Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

MASCARILLAS FFP2. CUÁLES SON SUS CARACTERÍSTICAS.

Mascarilla Reutilizable FFP2, de Bea de Rioja

Hace meses que estamos obligados a llevar diariamente mascarillas en nuestro día a día, desde aquel momento en marzo de 2020 que una pandemia mundial nos cambió la vida. Ahora bien, ¿llevamos las mascarillas adecuadas para nuestra protección? ¿o en ocasiones no nos estamos protegiendo como deberíamos?

Estamos rodeados de «sobreinformación» , ya sea por los diferentes tipos de publicidad que nos llegan, de lo que me dice “el vecino” de turno (que suele ser más listo que nadie), o de lo que nos relatan los medios de comunicación, sobre lo que es mejor en cada momento.

Hay muchos tipos de mascarillas, pero las podemos clasificar en tres grandes grupos: higiénicas, quirúrgicas y autofiltrantes. La diferencia principal entre un grupo u otro es el nivel de protección de cada una.

Aquí os dejo una guía de las características de cada tipo de mascarilla:

MASCARILLAS QUIRÚRGICAS:

Mascarilla quirúrgica

Son una protección de dentro hacia fuera. Protege a los demás. Y su eficacia es de 4 horas máximo. NO son reutilizables. Están hechas de un material llamado tejido no tejido (es un fieltro formado por fibras enmarañadas fabricadas con polímeros de polipropileno) dejan pasar el aire, pero no ciertas partículas.

MASCARILLAS HIGIÉNICAS:

Mascarilla higiénica No Reutilizable

Son una barrera para la transmisión de agentes infecciosos. Protegen desde dentro hacia fuera. Las hay reutilizables (UNE 0065-2020) y no reutilizables (UNE 0064-2020).

MASCARILLAS AUTOFILTRANTES (FFP2 y FFP3):

Mascarilla FFP2 No Reutilizable

Estas mascarillas tienen la particularidad de que actúan como barrera de protección en ambos sentidos. Protege al usuario. Pueden ser Reutilizables o No Reutilizables.

Según la eficacia de filtración, la mascarilla es de clase 1, 2 o 3. El tipo de clase a utilizar se determina en función de la toxicidad del contaminante y de la concentración ambiental presente. En función de su eficacia filtrante (FFP: Factor de Filtración de Partículas) según la norma de la Unión Europea EN 149 , se distinguen 3 clases:

  • FFP1: Eficacia de filtración 78%, concentraciones ambientales hasta 4 VLA – Valor límite Ambiental- BAJA EFICACIA.
  • FFP2: Eficacia de filtración 92%, concentraciones ambientales hasta 12 VLA – MEDIA EFICACIA.
  • FFP3: Eficacia de filtración 98%, concentraciones amnbientales hasta 50 VLA – ALTA EFICACIA.

Las mascarillas Reutilizables pueden ser de diversos tipos de tejido: poliéster+ algodón, 100% algodón, o poliamida. Su característica es que para obtener el certificado de cumplimiento de la norma UNE 0065-2020, deben tener una eficacia de protección bacteriana superior al 90% y una respirabilidad inferior a 60 Pa/cm2. Estas mascarillas se pueden lavar.

Las mascarillas NO Reutilizables, llamadas también antipolvo o caseras, no tienen la eficacia de protección exigida para poder obtener el certificado de protección bacteriana (superior al 90%) o de respirabilidad. La única opción para que estas mascarillas nos protejan de alguna forma, es colocarles un filtro renovable en el interior, con lo que la mascarilla se convierte en la funda que recubre el filtro homologado, que sería el que actúa como barrera.

En Bea de Rioja, realizamos mascarillas reutilizables con factor filtrante FFP2. Todas nuestras mascarillas están confeccionadas con tejido hidrófugo y antibacterias. Con una eficacia en la filtración de aerosoles del >96% y una eficacia de filtración de particulas del >93%, pruebas realizadas según norma UNE -EN14683: 2019+AC2019.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: